Descuento especialSi realizas tu matrícula antes del 31 de agosto podrás obtener un descuento especial en el coste de la misma.
PresentaciónPlan de estudiosMetodología y exámenesRequisitosCalendario y matriculaciónSalidas profesionalesDatos básicos
El título de Maestría Oficial en Psicopedagogía nace como respuesta a una sociedad que aún necesita y enfrentarse a retos como la mejora del rendimiento académico del alumnado, la lucha contra el absentismo y el fracaso escolar así como contra la exclusión social de determinados colectivos, la optimización del profesional de la educación, la mejora de los sistemas de orientación educativa, social y laboral, y el desarrollo de competencias profesionales y personales de la ciudadanía. Esta maestría permite el desempeño de una labor profesional especializada, avanzada y focalizada en el análisis, planificación e intervención para la mejora de los contextos educativos, socio-laborales y socio-comunitarios, de ahí la necesidad de una formación de posgrado que permita el desarrollo de las competencias específicas y multidisciplinares requeridas para su práctica profesional. En este sentido, el diseño de esta maestría pretende dar cobertura a las funciones básicas que desempeña el profesional de la psicopedagogía en diferentes ámbitos de intervención y con distintos agentes sociales, que justifican la necesidad de crear distintos itinerarios formativos para la especialización de los profesionales.
De acuerdo al itinerario y los intereses profesionales, el estudiante podrá elegir en el módulo de asignaturas optativas una de las dos especialidades ofertadas:
El Máster Universitario en Psicopedagogía va dirigido a personas vinculadas con el mundo de la educación formal y educación no formal, interesadas en actualizar su formación. El perfil del estudiante de este Máster ha de tener interés por la labor del educador en un enfoque educativo inclusivo en el ámbito de la educación formal, y en el trabajo con diferentes grupos o colectivos sociales favoreciendo la mejora de sus condiciones de vida y la disminución de las desigualdades por motivos de carácter social y cultural. Por ello, es importante que los estudiantes posean las siguientes capacidades:
Registro del título oficial en el RUCT